¿Cómo percibo mi docencia?
Es mi actividad primordial, en donde se aprende cada día, con cambios continuos en lo que respecta a las directrices que norman nuestro trabajo educativo.
¿Qué hago?
Trato de ponerme en los zapatos de los alumnos, para entenderlos y desde la perspectiva de que cada alumno es diferente, trabajar mi programa en el aula, buscando el trabajo colaborativo, pero considero que me falta tiempo en ocasiones para terminar las actividades de acuerdo a la planeación realizada.
¿Cómo lo hago?
Estableciendo acuerdos con los alumnos al principio del semestre de la forma a evaluarlos, presentando las secuencias didácticas que desarrollaremos, invitándolos a participar activamente mediante trabajos en equipo y en forma individual, buscando con esto un ambiente de trabajo agradable y mencionándoles que es muy importante su participación en las actividades a realizar.
¿A dónde quiero llegar?
Quiero que los alumnos se puedan integrar a la sociedad en forma activa y responsable y considero mi labor docente es pieza fundamental en el desarrollo de los educandos que tenemos en nuestras aulas, quiero actualizarme y contar con herramientas didácticas que me puedan ayudar a combatir mis debilidades y me permitan terminar adecuadamente mi labor.
¿Qué busco en cada actividad?
Busco dejar huella en mis alumnos y que ellos se lleven el mejor de mis esfuerzos y puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en sus próximas actividades sean en el papel que les toque vivir en el área productiva o en escuelas profesionales.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Mi aventura de ser docente
Mi aventura de ser docente
Me inicie en la actividad docente en 1985, como una actividad complementaria, en el Conalep de Valle de Santiago, Guanajuato, fue muy interesante mi inicio como docente ya que me toco impartir materias relacionadas con mi perfil profesional. Aunque carecía del perfil académico como docente, la Institución nos exigía la participación en cursos, didácticos de acuerdo al sistema educativo vigente en esa época, me divertía mucho impartir mi materia.
Reconozco que los cursos tomados al inicio de cada semestre me sirvieron en mi inicio como docente, en un sistema tradicionalista que estaba establecido en ese momento, pero siempre se daba libertad de cátedra en las instituciones de gobierno, pero corríamos el riesgo de caer en la monotonía al repetir la misma explicación con diferentes grupos, sin tomar en cuenta las características de cada grupo, el alumnado tenia que adaptarse al maestro y no se daba espacio para la replica.
La práctica profesional en mi trabajo se prestaba para combinarlo con mi actividad docente lo cual me daba mucha seguridad al dar mi curso, pero se tenía que cuidar mucho la actualización profesional y modificar las técnicas aplicadas para impartir las clases.
Esto me ha dado muchas satisfacciones personales porque contribuí a formar jóvenes que se integraron a la actividad profesional, y conservo muchas amistades y el reconocimiento de alumnos de mis primeros años como docente.
Posteriormente me toco impartir clases en Universidades Particulares en donde me toco impartir materias dentro de mi perfil profesional, pero con un sistema diferente en cuanto a la administración de la Institución que en ocasiones me dejaron recuerdos amargos, porque el conocimiento se los teníamos que dar como una obligación de mi parte y la participación del alumnado en algunas ocasiones era nulo y no podíamos reprobar alumnos.
Posteriormente me integro al Cetis 62 en la Ciudad de Salamanca Guanajuato en donde tengo a la fecha 13 años en forma ininterrumpida, aunque me toco cambiar de perfil al área de informática sobre el uso de las nuevas tecnologías. Con mucho trabajo los primeros años, tomando los cursos de actualización, considero que he salido adelante en este rol de docente que me ha tocado.
Se me han presentado problemas al tratar igual a varios grupos pero gracias a las técnicas nuevas para transmitir los conocimientos me han enseñado que cada persona es diferente y tiene distintos canales de comunicación y es muy importante que identifiquemos que tipo de grupo tenemos para aplicar diferentes técnicas didácticas que nos auxilien para cumplir con los objetivos planteados al inicio del curso.
Estudie una maestría en Ciencias de la Educación, que me dieron muchas herramientas que me han ayudado a cubrir mi falta de perfil docente, pero considero que tengo mucho por aprender aun, cada día se aprende algo nuevo.
Cuando lleve la maestría se presentaron algunos problemas de comprensión ya que mi perfil era diferente y me fui empapando de las diferentes corrientes pedagógicas que me han ayudado a aplicar mi clase de forma mas agradable y tomando en cuenta aspectos que no conocía y me permiten realizar mejor mi actividad docente.
Esa es mi recapitulación de mi inicio como docente.
Me inicie en la actividad docente en 1985, como una actividad complementaria, en el Conalep de Valle de Santiago, Guanajuato, fue muy interesante mi inicio como docente ya que me toco impartir materias relacionadas con mi perfil profesional. Aunque carecía del perfil académico como docente, la Institución nos exigía la participación en cursos, didácticos de acuerdo al sistema educativo vigente en esa época, me divertía mucho impartir mi materia.
Reconozco que los cursos tomados al inicio de cada semestre me sirvieron en mi inicio como docente, en un sistema tradicionalista que estaba establecido en ese momento, pero siempre se daba libertad de cátedra en las instituciones de gobierno, pero corríamos el riesgo de caer en la monotonía al repetir la misma explicación con diferentes grupos, sin tomar en cuenta las características de cada grupo, el alumnado tenia que adaptarse al maestro y no se daba espacio para la replica.
La práctica profesional en mi trabajo se prestaba para combinarlo con mi actividad docente lo cual me daba mucha seguridad al dar mi curso, pero se tenía que cuidar mucho la actualización profesional y modificar las técnicas aplicadas para impartir las clases.
Esto me ha dado muchas satisfacciones personales porque contribuí a formar jóvenes que se integraron a la actividad profesional, y conservo muchas amistades y el reconocimiento de alumnos de mis primeros años como docente.
Posteriormente me toco impartir clases en Universidades Particulares en donde me toco impartir materias dentro de mi perfil profesional, pero con un sistema diferente en cuanto a la administración de la Institución que en ocasiones me dejaron recuerdos amargos, porque el conocimiento se los teníamos que dar como una obligación de mi parte y la participación del alumnado en algunas ocasiones era nulo y no podíamos reprobar alumnos.
Posteriormente me integro al Cetis 62 en la Ciudad de Salamanca Guanajuato en donde tengo a la fecha 13 años en forma ininterrumpida, aunque me toco cambiar de perfil al área de informática sobre el uso de las nuevas tecnologías. Con mucho trabajo los primeros años, tomando los cursos de actualización, considero que he salido adelante en este rol de docente que me ha tocado.
Se me han presentado problemas al tratar igual a varios grupos pero gracias a las técnicas nuevas para transmitir los conocimientos me han enseñado que cada persona es diferente y tiene distintos canales de comunicación y es muy importante que identifiquemos que tipo de grupo tenemos para aplicar diferentes técnicas didácticas que nos auxilien para cumplir con los objetivos planteados al inicio del curso.
Estudie una maestría en Ciencias de la Educación, que me dieron muchas herramientas que me han ayudado a cubrir mi falta de perfil docente, pero considero que tengo mucho por aprender aun, cada día se aprende algo nuevo.
Cuando lleve la maestría se presentaron algunos problemas de comprensión ya que mi perfil era diferente y me fui empapando de las diferentes corrientes pedagógicas que me han ayudado a aplicar mi clase de forma mas agradable y tomando en cuenta aspectos que no conocía y me permiten realizar mejor mi actividad docente.
Esa es mi recapitulación de mi inicio como docente.
Los saberes de mis estudiantes
Mis alumnos saben entrar al Messenger para conversar con sus contactos de temas triviales, para los adultos y de mucho interés para ellos.
Saben crear su metroflog para que sus compañeros los firmen y les hagan comentarios sobre sus fotos y sus intereses.
Saben realizar videos y subirlos a la web.
Pueden buscar un tema y copiarlo y pegarlo en un documento sin analizar su contenido, e imprimirlo para entregarlo como parte de su tarea, que se convierte en letras muertas al no leer la información obtenida y realizar sus comentarios y dudas sobre el tema investigado.
Una estrategia que estoy utilizando con ellos es que utilicen la plataforma de Windows live para aprovechar el trabajo colaborativo y subir a mi espacio mi secuencia didáctica en mi espacio y compartir con ellos mi carpeta para que lean las instrucciones y trabajemos aprovechando el uso de las nuevas tecnologías de la información y trabajen en equipo sin estar todos en el mismo espacio físico. Dándoles referencias de búsqueda de los temas previamente checadas por mi y ayudarles a que no se pierdan en el mundo de información que la internet les ofrece.
Es muy importante que ellos conozcan opiniones de otras personas de los temas planteados en la clase y con esto sea más provechoso su aprendizaje al resolver las dudas que ellos presenten al realizar sus investigaciones y comentar con sus compañeros y con el profesor sus inquietudes y comentarios sobre el trabajo en equipo.
Estamos inmersos en la red de información que nos ofrece el interés en donde millones de personas colaboran con sus opiniones y sus aportaciones de temas múltiples que a los alumnos les puede ayudar a obtener un aprendizaje significativo, con el uso de esas herramientas que nos ofrece internet.
Saben crear su metroflog para que sus compañeros los firmen y les hagan comentarios sobre sus fotos y sus intereses.
Saben realizar videos y subirlos a la web.
Pueden buscar un tema y copiarlo y pegarlo en un documento sin analizar su contenido, e imprimirlo para entregarlo como parte de su tarea, que se convierte en letras muertas al no leer la información obtenida y realizar sus comentarios y dudas sobre el tema investigado.
Una estrategia que estoy utilizando con ellos es que utilicen la plataforma de Windows live para aprovechar el trabajo colaborativo y subir a mi espacio mi secuencia didáctica en mi espacio y compartir con ellos mi carpeta para que lean las instrucciones y trabajemos aprovechando el uso de las nuevas tecnologías de la información y trabajen en equipo sin estar todos en el mismo espacio físico. Dándoles referencias de búsqueda de los temas previamente checadas por mi y ayudarles a que no se pierdan en el mundo de información que la internet les ofrece.
Es muy importante que ellos conozcan opiniones de otras personas de los temas planteados en la clase y con esto sea más provechoso su aprendizaje al resolver las dudas que ellos presenten al realizar sus investigaciones y comentar con sus compañeros y con el profesor sus inquietudes y comentarios sobre el trabajo en equipo.
Estamos inmersos en la red de información que nos ofrece el interés en donde millones de personas colaboran con sus opiniones y sus aportaciones de temas múltiples que a los alumnos les puede ayudar a obtener un aprendizaje significativo, con el uso de esas herramientas que nos ofrece internet.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)