sábado, 31 de enero de 2009

Aprendizaje y competencias

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Desde mi punto de vista el aprendizaje es algo complejo, ya que tratar de medirlo en base a unas preguntas que posiblemente no contemplan todas las circunstancias en donde el aprendizaje se adquiere, las condiciones de un lugar a otro son diferentes, la motivación, que se logra en el educando tiene que ver con su situación personal que muchas veces no se toma en cuenta.
El aprendizaje tiene muchas características que involucran al que enseña y al que aprende, la vinculación con el sector productivo que se pueda lograr en el área de influencia de las escuelas permitirá la experiencia práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en el aula.
El aprendizaje no se puede tomar a la ligera y no es tan fácil de que los alumnos lo adquieran, se han realizado muchas investigaciones para buscar la mejor forma de que se logren los resultados esperados en los programas académicos y en el sector productivo, esto demuestra que intervienen muchos factores para lograr un aprendizaje satisfactorio. Cada grupo de personas que pasan por las aulas son diferentes, presentan diferentes características que obligan al docente a buscar estrategias adecuadas para cada grupo y no caer en el tradicionalismo y repetir como una receta de cocina la forma en que el aprendizaje se desarrolla en las escuelas y en las empresas.
El ser humano como un ente social requiere de mantener buenas relaciones sociales con las personas que le rodean y en el papel de docente tiene que buscar la forma de convencer a los educandos a seguir las estrategias planteadas por el que lo lleven a obtener buenos resultados teóricos y prácticos, esto requiere de un esfuerzo muy fuerte de todas las personas involucradas en lograr que el aprendizaje se dé en forma significativa y de acuerdo a las expectativas y necesidades de los alumnos.
El aspecto psicológico tiene que ver muchas veces con el medio donde se desenvuelve el estudiante, el estilo de vida de su familia y el carácter de cada persona es diferente para realizar las actividades que el aprendizaje le requiere.


¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

La prespectiva conductista, ya que con el condicionamiento operante las acciones que tienen un refuerzo positivo se repiten.
El aprendizaje por descubrimiento, que requiere de la experiencia práctica de lo aprendido.
El aprendizaje significativo, ya que al lograrse ente tipo de aprendizaje se pueden lograr las competencias requeridas en el aprendizaje basado en competencias.
Psicología cognitivista, ya que los seres humanos se enfrentan a condiciones internas y externas que pueden ayudarle a alcanzar sus competencias si logra superarlas.
El constructivismo por la transformación del conocimiento, que se da por la experimentación de lo aprendido.
Socio constructivismo, ya que cada estudiante se enfrenta a un entorno muy particular, que lo hacen aplicar lo aprendido según su experiencia personal.

2 comentarios:

Gilberta Palacios Jácome dijo...

Hola, Jesús
Mi percepción hacia el aprendizaje, es similar a la tuya. Ya que no es algo trivial, es más bien complejo, y como bien lo comentas en tu aportación, intervienen muchos factores. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. Está muy interesante tu aportación, muchas felicidades.
Hasta pronto
Gilberta

Anónimo dijo...

Jesus
Verdaderamente, estamos metidos en procesos muy complejos, tal y como tu dices.
Me da gusto estar en la especialidad de la UPN en la que somos compañeros, en la que estamos reflexionando sobre todos estos temas tan importantes para nuestro desempeño como docentes y de la que estoy obteniendo elementos para desempeñar mejor mi trabajo.
Tu aportación me parece muy mesuradaa, muy sólida.
!Felicidades¡
Víctor Manuel Palacios Sosa