sábado, 31 de enero de 2009

Aprendizaje y competencias

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Desde mi punto de vista el aprendizaje es algo complejo, ya que tratar de medirlo en base a unas preguntas que posiblemente no contemplan todas las circunstancias en donde el aprendizaje se adquiere, las condiciones de un lugar a otro son diferentes, la motivación, que se logra en el educando tiene que ver con su situación personal que muchas veces no se toma en cuenta.
El aprendizaje tiene muchas características que involucran al que enseña y al que aprende, la vinculación con el sector productivo que se pueda lograr en el área de influencia de las escuelas permitirá la experiencia práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en el aula.
El aprendizaje no se puede tomar a la ligera y no es tan fácil de que los alumnos lo adquieran, se han realizado muchas investigaciones para buscar la mejor forma de que se logren los resultados esperados en los programas académicos y en el sector productivo, esto demuestra que intervienen muchos factores para lograr un aprendizaje satisfactorio. Cada grupo de personas que pasan por las aulas son diferentes, presentan diferentes características que obligan al docente a buscar estrategias adecuadas para cada grupo y no caer en el tradicionalismo y repetir como una receta de cocina la forma en que el aprendizaje se desarrolla en las escuelas y en las empresas.
El ser humano como un ente social requiere de mantener buenas relaciones sociales con las personas que le rodean y en el papel de docente tiene que buscar la forma de convencer a los educandos a seguir las estrategias planteadas por el que lo lleven a obtener buenos resultados teóricos y prácticos, esto requiere de un esfuerzo muy fuerte de todas las personas involucradas en lograr que el aprendizaje se dé en forma significativa y de acuerdo a las expectativas y necesidades de los alumnos.
El aspecto psicológico tiene que ver muchas veces con el medio donde se desenvuelve el estudiante, el estilo de vida de su familia y el carácter de cada persona es diferente para realizar las actividades que el aprendizaje le requiere.


¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

La prespectiva conductista, ya que con el condicionamiento operante las acciones que tienen un refuerzo positivo se repiten.
El aprendizaje por descubrimiento, que requiere de la experiencia práctica de lo aprendido.
El aprendizaje significativo, ya que al lograrse ente tipo de aprendizaje se pueden lograr las competencias requeridas en el aprendizaje basado en competencias.
Psicología cognitivista, ya que los seres humanos se enfrentan a condiciones internas y externas que pueden ayudarle a alcanzar sus competencias si logra superarlas.
El constructivismo por la transformación del conocimiento, que se da por la experimentación de lo aprendido.
Socio constructivismo, ya que cada estudiante se enfrenta a un entorno muy particular, que lo hacen aplicar lo aprendido según su experiencia personal.

sábado, 10 de enero de 2009

EL ENTORNO

La Ciudad de Salamanca, es la cabecera del Municipio del mismo nombre, uno de los 46 municipios que conforman el estado de Guanajuato, debe su desarrollo actual al establecimiento de la Refinería “Ing. Antonio M. Amor”, a partir de entonces paso de ser una ciudad pueblerina a una urbe importante del corredor industrial del Estado, por lo que crecieron las necesidades educativas de la población. Se necesitaba un mayor número de escuelas y una mayor diversificación en el enfoque de sus estudios sobre todo en el nivel medio, es así como surge la inquietud de las autoridades del municipio para la creación de este centro de estudios CETis No. 62. La primera piedra de esta Institución fue colocada el viernes 22 de agosto de 1980, en una ceremonia encabezada por el entonces presidente Municipal de Salamanca, C. CARLOS MUÑOZ MOSQUEDA, asistiendo además personalidades del Patronato Pro-construcción, de la Delegación Estatal de la SEP y del CAPFCE, representantes de las fuerzas vivas de la ciudad y las propias autoridades y personal del CETis No. 62. El inicio de labores del ciclo lectivo 1980-1981, se realizo el lunes 08 de septiembre de 1980, con una inscripción inicial de 300 alumnos, día muy significativo para nuestra Institución, ya que lo consideramos como el arranque y nacimiento de nuestro CETis No. 62; con la opción de tres carreras Técnicas Terminales:
La ciudad de Salamanca, Guanajuato., se localiza en el suroeste de la entidad. Limita al Norte con los municipios de Irapuato y Guanajuato, al Noreste con San Miguel de Allende, al Este con Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán, al Sureste con Cortazar y al Sur con Jaral del Progreso y Valle de Santiago, al Oeste con los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo.

Está situada a los 101° 11´39´´ de arco, equivalentes a 6 horas 44 minutos y 46.5 segundos de longitud, al oeste del meridiano de Greenwich y, a los 20°34´22´´ latitud Norte, tomando como base la torre de la Iglesia de San Antonio. Su altura sobre el nivel del mar es de 1,721 metros. Tiene una extensión territorial de 745.96 kilómetros cuadrados, equivalentes al 2.53% de la superficie total del Estado.
Dentro del municipio existen las siguientes elevaciones que forman parte de la sierra de las Codornices, las Cerquillas y la Hierba, las de más altura en el municipio son Cerro Grande, Mesa Alta, Los Cieguillos, Cañada de Pasele, Cañada del Diablo, La Mesita y Los Lobos. La altura promedio de estas elevaciones es de 2,000 metros sobre el nivel del mar.
En el norte del municipio se localizan los arroyos: Potrerillos, La Joya, Peña Prietas, el Bordo y Ortega; todos ellos afluentes al río Temascatío, que a su vez forma límites políticos con Irapuato, también se localiza la presa del Zapote. El Río Lerma que atraviesa el Municipio de Oriente a Poniente, forma una de las cuencas Hidrológicas más importantes del Estado; la cuenca "Lerma- Santiago".
El clima se compone de semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad baja en un 92.3% del territorio del municipio y el resto de la superficie, es templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media. Éste último se encuentra localizado en la parte norte del municipio.
El territorio municipal cuenta con bosques de encino, mezquite y selva baja caducifolia. Entre las especies forrajeras, se encuentra el zacatón, triguillo, lobero, navajita, liendrilla, mezquite, pata de gallo, de zorra, banderita y colorado. Otras especies son pingüica, sotol, nopal, huisache, gatuño, largoncillo, cuijote, tepehuaje, palo blanco, pochote, órgano, garambullo, tepame, vara dulce, casahuate y mezquite.
Su fauna está formada por conejo, tlacuache, coyote, ardilla, coralillo, alicante, zorrillo, lagartija, peces de río; entre las aves hay zopilotes, gavilanes y palomas. En la región se practica la agricultura intensa, Siendo la parte al norte de la ciudad de Salamanca potencialmente de agricultura de riego anual semipermanente. Y al sur de la misma de agricultura de temporal.
Desgraciadamente Salamanca es una de las ciudades más contaminadas de México por bióxido de azufre y partículas suspendidas, debido a la operación de una refinería de Petróleos Mexicanos y una termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, y también por la quema de pastizales o esquilmos. La afirmación de que Salamanca es la ciudad más contaminada del país, fue ratificada por Diputados Federales integrantes de la Subcomisión Especial para investigar el daño ambiental en esta localidad,
Salamanca cuenta con infraestructura de abasto lo suficientemente desarrollada para las necesidades del municipio y la región, ya que por su situación geográfica y sus vías de comunicación, funciona como uno de los puntos estratégicos de la entidad por donde fluye una gran proporción de mercancías.
A continuación se muestra el número de centros de abasto con que cuenta el municipio.
Tiendas 9
Tianguis 5
Mercados públicos 2
Rastros mecanizados 1
Tiendas de autoservicio 10
Fuente: INIDEG, Compendios estadísticos municipales, 2001.
Los principales giros industriales en el municipio se dedican a la elaboración de derivados del petróleo, uniformes deportivos, productos químicos, hielo, óxido de hierro, mezclas de hule y plásticos, vaselina, aceites y sulfunatos, oxígenos, nitrógeno, argón, anhídrido carbónico, pinturas, adhesivos, mejoradores de suelos, envases de hojalata, equipos industriales, reactores, pesticidas, sulfato de amonio, urea, refacciones industriales, velas, brillantinas y bióxido de carbono líquido, principalmente.
La actividad comercial en Salamanca está representada por una amplia gama de establecimientos que ofrecen a la población regional todo tipo de productos y artículos para el hogar, la oficina y la agricultura.
Considero desde mi punto de vista personal que nuestro trabajo como docentes de este plantel es muy importante en la vida de los y las jóvenes que nos acompañan durante tres años de su vida. Debemos aprovechar sus fortalezas en el uso de las nuevas tecnologías y encauzarlos a que hagan un buen uso de ellas, esto los puede encauzar a que encuentres su camino profesional y tomen las cosas con mayor responsabilidad.
Se debe consolidar en el plantel el programa de tutorías ya que este nos puede ayudar a acompañar en su proyecto de vida a los alumnos.
Es muy importante que implementemos programas de reciclado en general en nuestra Ciudad de Salamanca y fomentemos los valores que México necesita de nuestros jóvenes.
Agradecimientos:
Agradezco a todos mis compañeros del CETIS 62 su colaboración en este trabajo.
www.oem.com.mx/elsoldesalamanca/notas/n288747.htm
http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/guanajuato/municipios/11027a.htm